
Vitamina A. Excelente protectora natural contra el envejecimiento cutáneo debido a que controla los efectos negativos de los radicales libres (moléculas responsables de la degeneración celular), la cual, asimismo, aporta beneficios al cuero cabelludo. Este nutriente lo encontramos en , jitomate, zanahoria y durazno.
Vitaminas B. Son las más importantes para el cabello, de las cuales la B5 (pantenol) le proporciona flexibilidad, fuerza y brillo, a su vez, la B6 previene la caspa, en tanto que la B8 evita la seborrea (exceso de sebo sobre el cuero cabelludo que produce escamas grasosas de color amarillo). Se encuentran en levadura de cerveza, cereales, pan integral, frijol, leche de soya, jalea real y perejil.
Vitamina C. Contribuye al crecimiento del cabello , y está incluida en cítricos, guayaba, espinacas, pepino, col, cebolla, aguacate, perejil, papaya, plátano, fresa y mandarina.
Vitamina E. Combate a los radicales libres que dañan la estructura capilar, evitando que el cabello se rompa y caiga; para tener adecuado aporte de este nutriente es necesario incluir en la dieta aguacate, aceites de germen de trigo, maíz, soya y girasol, brócoli, ciruela, espinacas, espárragos, manzana, moras, plátano y zanahoria.
Vitamina F. Aporta los ácidos grasos que benefician a las cabelleras secas o con caspa; se encuentra en aceites de nuez, girasol, oliva y soya.
Vitamina K. Posee poder bactericida sobre la flora microbiana del cuero cabelludo; sus principales fuentes son col, espinacas, aceite de soya, apio, lechuga y perejil
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Etiquetas
cabello hidratación vitaminas
Etiquetas:
cabello
hidratación
vitaminas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario